1|ASAP
La metodología de implementación Accelerated SAP (ASAP) fue diseñada por SAP para
ayudar a sus clientes a realizar una implementación rápida y exitosa.
Es una metodología por fases, orientada
procesos y es el paraguas de herramientas SAP. Diseñada para optimizar los
proyectos de implementación y minimizar los riesgos.
ASAP sigue un enfoque paso a paso
disciplinado, apoyando a los equipos de proyecto con modelos, herramientas,
cuestionarios y listas de control que incluyen técnicas y acelaradores.
Accelerated SAP permite a las compañías potenciar la fuerza de las
características "aceleradas" y las herramientas ya incluidas en las
Soluciones SAP.
2|
Composicion de la metodologia:

La Metodología de implementación ASAP
es uno de los puntos clave de cualquier proyecto de instauración de los
productos de SAP para lograr maximizar los tiempos, la calidad y la eficiencia
del proceso de implementación.
ASAP está compuesta por una Metodología (Roadmap), que posee un conjunto de poderosas Herramientas y una Base de
Datos de Conocimiento, que garantizan el éxito de la implementación.
Las Herramientas, incluyen facilidades
para la Gerencia del Proyecto, cuestionarios para ayudar a definir los requerimientos de los
diversos procesos, listas de verificación de cumplimiento de las actividades
por fase y muchos otros documentos preconfigurados denominados Aceleradores, como ser archivos ((Microsoft
Project)), ((Microsoft Word)), ((Microsoft Excel)) y ((Microsoft PowerPoint)).
Estos aceleradores (documentos,
formularios y archivos) ASAP los pone a disposición del equipo de
implementación, para contar con una base de partida, en la creación de
presentaciones, documentos de descripción de procesos, planificación detallada
de actividades, aprobación de casos y otra gran cantidad de tareas, minimizando
la necesidad de crear estos documentos desde cero, puesto que ya han sido
probados y utilizados en otros proyectos exitosos.
Los acelerados son puntos de partida
que ayudan a la implementación del ERP, no significan que se deban utilizar
al pie de la letra. Hay negocios particulares que se deben seguir pasos que
SAP provee en las soluciones a medida.
|
3|
La Metodología ASAP contempla las
siguientes fases y entregables:
Preparación del Proyecto:

Gráfico
143B - FASE I: Preparación del Proyecto
Durante esta fase, el equipo del
proyecto se entrenará en los fundamentos de SAP ERP y en el
mapa de procedimientos de ASAP, se complementará el plan del proyecto de alto
nivel y se revisará el esquema de hardware necesario.
El proyecto se iniciará oficialmente
con una reunión de lanzamiento. Esta reunión no es exclusiva del equipo de
proyecto y los consultores que participan en la implementación, sino para otros
miembros clave de la empresa. Este arranque preparará un escenario propicio
para el proyecto destacando la importancia de éste con los objetivos futuros de
la compañía.


El propósito de la fase de Planos de
Negocio ((Business Blueprint)) es entender las metas del cliente y determinar
los procesos de negocio necesarios para cumplir las mismas. En una reunión de Revisión Ejecutiva, se discutirán
las metas del grupo, la estructura organizacional y los procesos de negocio de
alto nivel. Otros requerimientos más detallados serán discutidos durante
reuniones de trabajo de revisión de cada uno de los procesos de negocio.
Las reuniones de Revisión Ejecutiva y
de los procesos de negocio serán conducidas por los consultores que realizan la
implementación.
Para verificar que se entendieron
apropiadamente los requerimientos del grupo y que se incluyó a todos los
involucrados en el proyecto, se preparará un Plano del estado futuro y será presentado a sus ejecutivos para la aprobación del mismo.
Este Plano consistirá en un diagrama de
la estructura de la empresa, además del primer borrador de la definición de los
procesos de negocio que se utilizará en su compañía; los dos se presentarán en
forma escrita y de diagrama. Con la elaboración de los Planos se finalizará el
alcance detallado del Proyecto.
Realización:

Durante esta fase, el equipo del
proyecto de su empresa y los consultores que están a cargo de la implementación
se separarán para terminar las actividades asignadas. El equipo del proyecto asistirá alentrenamiento de SAP de nivel 2 y 3. El Entrenamiento de SAP se ha organizado alrededor de los
procesos de negocio.
Durante el entrenamiento de nivel 2: el equipo del proyecto se hará más competente, y comenzará a
modelar al sistema SAP ERP con base en los requerimientos del caso de la
companía. El entrenamiento, también, proporcionará un entendimiento de las
herramientas y ayudas de referencia del sistema; de igual manera, se realizará
la integración de sus componentes. El entrenamiento de nivel 3 ayudará al equipo del proyecto a adquirir conocimientos en tópicos
detallados dentro de los procesos de negocio.
Mientras que el equipo del proyecto
está en entrenamiento, los consultores a cargo de la implementación
configurarán los procesos de negocio definidos en los planos aprobados. El sistema
configurado reflejará la organización del cliente y los ((catálogos maestros));
y deberá soportar un flujo totalmente integrado de los procesos del sistema.
Una revisión de los procesos de negocio de su empresa con el equipo del
proyecto y con otros usuarios clave de cada uno de los procesos de negocio
permitirá la retroalimentación y confirmación de los planos aprobados.
Un sistema que refleje catálogos maestros
y la organización de su empresa proporcionará un beneficio adicional al equipo
del proyecto en el refuerzo del entrenamiento tomado.
Proceso de negocio medular: Son las tareas troncales y principales de la compañía u
organización sin el correcto funcionamiento de ellas en el ERP ninguna otra
actividad se podría llevar a cabo.
|
La configuración de cada proceso de negocio medular será dividida en interacciones o ciclos de flujos de procesos de negocios
relacionados. Los flujos de procesos de negocios son configurados conjuntamente
con el desarrollo de reportes, procedimientos de usuarios, escenarios de prueba
y perfiles de seguridad.
Los ciclos no sólo proporcionan
indicadores para el equipo del proyecto, sino que también proveen puntos claves
para probar y simular partes específicas del proceso global de negocios. Este
enfoque proporcionaretroalimentación inmediata, así como el involucramiento de toda la organización a lo largo
del ciclo de vida del proyecto.
Durante los ciclos, el equipo del
proyecto del cliente estará trabajando estrechamente con los consultores que
están a cargo de la implementación para definir los escenarios especificados de negocios y las condiciones de excepción. Este enfoque cuenta con la máxima transferencia de conocimientos
permitiendo al equipo de trabajo repetir la configuración de los procesos
medulares del negocio mientras pone a punto el sistema para tomar en cuenta
procesos comunes de negocios. El equipo del proyecto del cliente completará el
entrenamiento detallado de Nivel 3 durante los ciclos.
Como una actividad paralela, son
desarrollados y probados los programas de ((interfase)) y conversión, así como
los reportes especiales.
Preparación Final:
El propósito básico de la fase de
Preparación Final es terminar las pruebas finales del sistema, entrenar a los usuarios
finales y llevar a los datos y el sistema a un ambiente productivo. Las pruebas
finales al sistema consisten en probar los procedimientos, programas de
conversión y reportes especiales para fines legales y fiscales, probar los programas
de interfase a los sistemas actuales, llevar a cabo las pruebas de volumen y
estrés, así como las pruebas de aceptación del usuario final.
Para entrenar a los usuarios finales,
el equipo de proyecto entrenará ((usuarios clave)) utilizando un método de entrenar al entrenador. Este método ayudará a ganar la aceptación de los usuarios
finales, así como la construcción de una base de conocimiento para soporte
propio e los reportes en línea y futuras mejoras al sistema
Otro propósito de esta fase es crear
una estrategia para la Puesta en Marcha. Este plan específicamente identifica
la estrategia de conversión de datos, procedimientos iniciales de auditoria y
una estructura de soporte al equipo del proyecto
El último paso en esta fase es aprobar
el sistema y asegurar que el cliente esté listo para la puesta en marcha del Sistema SAP ERP
Arranque Productivo y Soporte:

Inmediatamente después de la puesta en
marcha, el sistema deberá ser revisado y afinado para asegurar que el entorno
del negocio está completamente soportado. Este proceso involucra no solamente
el verificar la precisión de las transacciones del negocio, sino también,
entrevistar informalmente a los usuarios para verificar que sus necesidades
hayan sido satisfechas.
El último paso en el proceso involucra
la medición de los beneficios que brinda el nuevo sistema de negocio.
SAP Business One es un software de gestión que ofrece grandes ventajas competitivas.
ResponderEliminarYa se ha transformado en una necesidad para empresas. Un sistema SAP puede adaptarse a cualquier tipo de mercado, agregando capacidades analíticas en nuestra gestión empresarial, con gran eficiencia en los procesos de negocios, que pueden nivelar las condiciones frente a cualquier competidor.